Select Page
VUCE Argentina se incorpora a la comunidad de usuario de Customs-hub

VUCE Argentina se incorpora a la comunidad de usuario de Customs-hub

Tenemos mucho gusto en confirmar que VUCE Argentina se apoyara en las herramientas Customs-hub y en particular en nuestro DMToolKit para acelerar su proceso de adopción del modelo de datos de la OMA.

Esto nos llena de orgullo y responsabilidad. Las Ventanilla única son otro de los pilares donde se apoya el modelo OMA además de las Aduanas, contar con la primera VUCE dentro del MERCOSUR nos permitirá desarrollar la experiencia esencial para los procesos de integración.  El Modelo OMA cuenta con dos grandes bibliotecas, conocidas como BIP. La DECLARATION que es todo lo referente a procesos aduaneros, bibliotecas en las que se basan los proyectos de Uruguay  y Brasil, y la biblioteca LPCO por Licencias , Permisos , Certificados y Otros. Que es donde se basan los proyectos de Costa Rica y ahora Argentina.

Poco a pocos los puntos de la cadena logística se van estandarizando , con lo que el beneficio de este proceso comienza a tomar una curva exponencialmente positiva. Es para nosotros en Customs-hub una enorme alegría saber que poco a poco estamos cambiando los cimientos del comercio regional , es una apuesta , pero seguros de ir en el rumbo correcto. La preferencia de VUCE por nuestra solución nos lo confirma. Muchas gracias!

 

 

 

El modelo Europeo EUCDM 6.1 disponible en la plataforma Customs-hub

El modelo Europeo EUCDM 6.1 disponible en la plataforma Customs-hub

Sin lugar a dudas, la implementación del modelo OMA en la Unión Europea es de los proyectos más ambiciosos de implementación del modelo. La Unión Europa creó un modelo europeo, llamado EUCDM (European Union Customs Data Model) alineado al modelo OMA. Cada país miembro deberá internacionalizarse para 2024 alineando a su vez su propia implementación al EUCDM.
No solo es importante por la relevancia económica del bloque, sino también por la enorme generación de experiencias en las 27 implementaciones que están sucediendo ya ahora.

En Customs-hub entendemos esta relevancia y el impacto que puede tener en las propias implementaciones en la región de Latinoamérica, por ello desde Noviembre 2021 el modelo EUCDM en su última version publicaba estará disponible en la plataforma DMToolKit como forma de  apoyar y dar un punto de referencia. Así, el modelo EUCDM será otra fuente de análisis y comparación y sin lugar a dudas un importante fuente de consulta. La publicación oficial y documentación completa no solo del modelo EUCDM pero también lo UCC (Union Customs Code) lo pueden encontrar aquí

https://svn.taxud.gefeg.com/svn/Documentation/EUCDM/EN/index.htm

Resumen y Comentarios de la 61ª reunión del DMPT, en español.

Resumen y Comentarios de la 61ª reunión del DMPT, en español.

La semana del 27/9 al 1/10 se realizó en Bruselas aunque con asistencia virtual la 61ª reunión del DMPT. Reunión de seguimiento  y mantenimiento del Modelo OMA.

En esta oportunidad, realizamos la primera edición de la reunión Resumen y Comentarios de la 61ª reunión del DMPT, en español. El objetivo de esta webinar fue básicamente dos puntos, repasar y resumir lo ocurrido  en 61ª reunión del DMPT pero en español y por otro lado, dar un espacio de a la comunidad de habla hispana para compartir experiencias y generar sinergia entre todos.

Realmente para haber sido la primera edición , estamos más que satisfechos. 35 registrados al evento de Aduanas y VUCEs de 7 países de la región. Uruguay, Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, Guatemala y República Dominicana. Durante el evento repasamos la agenda del DMPT sobre todo los puntos

– Resumen de los 50 DMR presentados por la UE
– Progresos y agenda de trabajo de la version 4.0 del modelo
– Avances del grupo de trabajo conjunto UPU-WCO
– Declaración de carga IMO, Armonización de declaración ferroviaria
– Nuevo formato de publicación del modelo

Durante el DMPT participaron 20 personas de 9 países manteniendo la cuota de participación de latinoamericanos. Eso es bueno! Será importante de cara a un , esperemos , pronto regreso a las reuniones presenciales el poder mantener la virtualidad de forma de facilitar el acceso desde nuestros países. Obviamente, las reuniones presenciales ganan mucho en capacidad de generar sinergia, sin embargo es sabida la dificultad para ir hasta Bruselas a una reunión de seguimiento. Esperemos que este buen aspecto de la virtualidad se pueda compatibilizar con las reuniones presenciales.

 

 

 

Aduana de Brasil se incorpora a la comunidad de usuario de Customs-hub

Aduana de Brasil se incorpora a la comunidad de usuario de Customs-hub

Para Customs-hub haber recibido el pedido de apoyo en los trabajos que está realizando Brasil en su implementación del modelo OMA ha sido todo un gusto y honor.
Brasil es el primer país que comenzó su proceso de adopción del modelo, implementado su ventanilla única aduanera siguiendo este estándar. Como todo proyecto innovador, Brasil llevó el modelo un poco más lejos y adoptó la sintaxis JSON como su sintaxis.  Desde entonces se ha convertido en un motor del impulso del modelo en la región, no solo generando la sinergia por su proyecto, sino además incorporando una nueva sintaxis como lo es OpenAPI/JSON.

 Por ello, para Customs-hub es un enorme desafío entrar a este proyecto ya tan avanzado. Citando a su líder técnico, que amablemente nos dio su opinión sobre nuestras herramientas. 

“[Customs-hub DMToolKit] es una herramienta muy buena. La curva de aprendizaje es muy fluida, la interfaz es más amigable y los recursos ofrecidos, al menos hasta el punto en que pude trabajar, son muy buenos.”

Su opinión es doblemente importante, no solo por su importancia como proyecto, sino además por la experiencia previa que Brasil ya arrastraba de años anteriores. 

La confianza dada por Brasil nos redobla el compromiso de apoyar las implementaciones del Modelo de Datos de la Organización Mundial de Aduanas. 

Más información sobre el proyecto de Ventanilla Única de Brasil lo puede encontrar aquí  https://docs.portalunico.siscomex.gov.br/

Costa Rica presenta sus primeros DMR logrando su aceptación por parte de la OMA

Costa Rica presenta sus primeros DMR logrando su aceptación por parte de la OMA

Durante el 60° reunión del grupo de trabajo del Modelo de Datos de la OMA (DMPT) realizado virtualmente la semana del 26 al 29 de Abril, Costa Rica presentó un conjunto de ampliaciones al modelo necesarias para dar soporte a las diferentes operativas que actualmente su Ventanilla Única de Comercio Exterior tiene. 

Estas solicitudes de ampliación del modelo cubren temas técnicos muy variados, desde los certificados de exportación de productos Orgánicos, exportación de café y certificados fitosanitarios. Todos procesos que para Costa Rica son de gran importancia para su economía nacional. En total fueron 11 los pedidos (DMR) los cuales fueron todos aceptados tanto a nivel de la necesidad del negocio, así como de la propuesta técnica. Con apoyos muy variados de varios países, incluyendo Guatemala, México, Alemania, República Dominicana, Brasil, Jordania, China, Polonia, Filipinas, Suecia, Países Bajos y Canadá que demostraron un gran interés por estas mejoras planteadas por Costa Rica.

Para Customs-hub que a través de su director Alejandro Rinaldi apoyó todo el proceso fue un gusto ver como un equipo local de la VUCE logró pasar de recibir su primera inducción al modelo OMA a presentar técnicamente sus necesidades de ampliación. Esto es doblemente relevante pues no solo completaron exitosamente el proceso de comprensión del modelo, sino que lograron un nivel de autonomía que les permite encarar próximas etapas con ya una excelente experiencia ganada.

Todo el trabajo se hizo íntegramente en forma remota, dadas las circunstancias sanitarias que sufrimos a nivel mundial, pero aun en este contexto y en solo 6 meses, el equipo de la Ventanilla Única de Costa Rica  con el apoyo técnico de la plataforma Customs-hub nos permitió realizar la tarea en tiempo y forma.

Costa Rica ahora tiene un gran desafío planteado, presentar a la OMA el primer MyIP latinoamericano y por supuesto, llevarlo exitosamente a producción. Proyecto que ya con el apoyo del BID se encuentra en fase de selección de ofertas.